Terapias Ecuestres
Las Terapias Ecuestres usan las actividades orientadas con caballos con el propósito de contribuir positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional de las personas que sufren algún tipo de discapacidad o necesidad especial. Se concibe al caballo como herramienta de trabajo y como elemento integrador, rehabilitador y reeducador.
Terapias Ecuestres
Metodologías
“Las Terapias Ecuestres usan las actividades orientadas con caballos con el propósito de contribuir positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional de las personas que sufren algún tipo de discapacidad o necesidad especial. Se concibe al caballo como herramienta de trabajo y como elemento integrador, rehabilitador y reeducador.”
Las terapias se llevan a cabo por medio de un equipo profesional con formación específica en equitación terapéutica:
- Psicólogos
- Fisioterapeutas
- Educadores especiales
- Educadores infantiles
- Logopedas
- Técnicos deportivos en equitación
- Monitores de equitación terapéutica
- Auxiliares de terapias ecuestres todos con formación especifica en terapias ecuestres y experiencia en dicho campo.
Todas las personas atendidas son valoradas por un equipo evaluador multidisciplinar, el cual establece los objetivos a trabajar y las pautas de actuación para cada caso:
- A su vez deben aportar un certificado médico consintiendo la realización de la actividad.
- Se disponen de caballos y ponies entrenados y utilizados específica y exclusivamente para las terapias. Cada caballo cuenta con un seguro para la realización de la actividad
- Cada alumno / paciente cuenta con un seguro específico para la realización de la actividad.
- Para cada persona se establece un proceso terapéutico con un número mínimo de sesiones (según crea conveniente el equipo evaluador), a una sesión semanal (y en algunos casos dos) de 45 a 60 minutos de duración.
- El personal de La Fundación para el Desarrollo de las Terapias Ecuestres trabaja de manera conjunta con el resto de profesionales que atienden al alumno-paciente: profesores, educadores, médicos, logopedas, rehabilitadores, fisioterapeutas, psicólogos,…
Destinatarios Terapias
- Personas con discapacidad Psíquica
- Personas con discapacidad Física
- Personas con discapacidad sensorial
- Personas con trastornos psicológicos y/o comportamentales
- Personas con trastornos del lenguaje y/o del aprendizaje
- Personas con problemas de relación o inadaptación social.
De manera más específica:
- Asperger
- Autismo
- Retraso del aprendizaje
- Trastornos de Estrés
- Problemas del lenguaje
- Síndrome de Down
- Síndrome de West
- Síndrome de Rett
- Disfasia, dislalia, disfemia, afasia.
- Inadaptación social
- Síndrome de Dandy Walker
- Epilepsia
- Retraso madurativo
- Depresión
- Anorexia
- Parálisis cerebral
- Politraumatismos
- Retraso psicomotor
- Lesiones medulares
- Lesiones cerebrales
- Espina bífida
- Parkinson
- Fibrosis quística
- Fibromialgia
- Hiperactividad
- Ataxias
- Distrofia muscular
- Esclerosis múltiple
- Etc…
Beneficios de las Terapias
Son muchos los beneficios que reportan las terapias ecuestres, entre otros caben destacar:
Área psicológica / emocional:
- Mejorar la autoestima
- Mejorar el autocontrol de las emociones
- Potenciar el sentimiento de normalidad
- Mejorar la autoconfianza
- Mejorar la capacidad de atención
- Trabajar la memoria
Área de Comunicación y Lenguaje:
- Mejorar / aumentar la comunicación gestual y oral
- Aumentar el vocabulario
- Construir frases correctamente
- Mejorar la articulación de las palabras
Área Psicomotora:
- Desarrollo del equilibrio horizontal y vertical
- Construcción de la simetría corporal
- Fomento de la coordinación psicomotriz gruesa y fina
- Desarrollo de la lateralidad
Área de Socialización:
- Relacionarse con personas que no pertenecen a su entorno familiar o escolar
- Crear relaciones de amistad con los compañeros
- Desarrollar el respeto y el amor hacia los animales
- Aumentar el número de vivencias
Área Médica:
- Estimulación de la peristalsis
- Estimulación del sistema circulatorio
- Estimulación del sistema respiratorio
Área Motora:
- Regulación del tono muscular
- Inhibición de reflejos tónicos y movimientos asociados
- Grabación y automatización del patrón de locomoción
- Estabilización de tronco y cabeza
- Incremento de la elasticidad, agilidad y fuerza muscular
- Desarrollo del sistema propioceptivo
Disciplinas Ecuestres
Hipoterapia:
Tratamiento fisioterapéutico, en base neurofisiológica, realizados con y sobre el caballo como herramienta de trabajo, ejecutados por fisioterapeutas especializados en hipoterapia.
Equitación psicopedagógica:
Contribuir positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional de las personas que sufren algún tipo de discapacidad o necesidad especial por medio del contacto, cuido, manejo y monta del caballo, llevados a cabo por profesionales del ámbito psicológico y/o pedagógico con formación específica en terapias ecuestres.
Terapias Ecuestres Ocupacionales:
utilización terapéutica de las actividades orientadas con caballos en las tareas de autocuidado, trabajo y lúdicas, para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la discapacidad. Incluye la adaptación de las tareas o el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida.
Equitación adaptada:
actividad ecuestre deportiva-terapéutica, donde el jinete ejerce mando o control sobre el caballo impartido por profesionales de la equitación con formación específica en terapias ecuestres.
Hazte Socio, te necesitamos
Dirección
Calle Carmen, 44-46 A, 41400 Écija, Sevilla
Contacto
615429463
fterapiasecuestres@gmail.com
Horario
Lunes-Viernes: 10.00 - 20.00 h
Sábados y Domingos: 10.00 - 13.00 h